En 2024, Creatives For The Planet transformó la intención en acción, la creatividad en impacto y la comunidad en cambio. A lo largo de playas, aulas, festivales y jardines en Ibiza y más allá, nos unimos con cientos de voluntarixs, personas colaboradoras y aliadas para enfrentar algunos de los desafíos ambientales y sociales más urgentes de nuestro tiempo.
Al reflexionar sobre el año pasado, lo que realmente destaca no son solo las cifras —aunque son impresionantes— sino el corazón, el arte y el esfuerzo detrás de cada acción.
Liderazgo Ambiental Inspirador a Través de la Creatividad y la Acción
Desde hace más de 13 años, nuestra misión ha sido generar conciencia ambiental a través de la acción creativa. Este año, continuamos ese camino mediante:
Iniciativas de limpieza en playas y costas
Programas educativos para niñxs, jóvenes y familias
Acciones de reforestación y protección de la biodiversidad
Campañas de concienciación basadas en el arte
Documentales y narrativas que preservan saberes ancestrales
Consultorías sobre sistemas circulares para eventos y organizaciones
Creemos firmemente que la diferencia está en la acción, y este año vimos esa diferencia en movimiento.
Nuestro Impacto Medible en 2024
3.890 kg de residuos retirados en 8 limpiezas costeras
381 voluntarixs movilizadxs
785 estudiantes participaron en programas educativos
5 obras de arte realizadas con materiales reciclados
9 colaboraciones importantes con ONG y empresas
55 jóvenes formaron parte del programa “Ciclo de Vida”
1 video educativo difundido en redes sociales
Estas cifras solo cuentan una parte de la historia. Vamos más allá para revivir las experiencias y eventos que hicieron de 2024 un año inolvidable.

Limpiezas: Transformar Residuos en Acción
Cala d’Hort (20 de enero): nuestra primera limpieza del año. En solo dos horas, 29 voluntarixs retiraron 80 kg de residuos. La energía fue vibrante, el compromiso claro y los plásticos —especialmente el poliestireno— un recordatorio urgente de nuestros hábitos de consumo.
Bahía de Sant Antoni (3 de febrero): más de 50 personas participaron y se retiraron 3.000 kg de residuos del fondo marino, incluyendo una embarcación y neumáticos. La unión de varias ONG demostró el poder del trabajo colectivo.
Ses Salines a Es Cavallet (28 de mayo): una acción con emociones encontradas. Se retiraron 200 kg de residuos voluminosos, pero también encontramos un delfín muerto —un momento que fortaleció nuestra determinación.
Día Mundial de la Limpieza (20 y 22 de septiembre): nos unimos al movimiento global con dos limpiezas en Cala Benirrás y Es Vedrà. 28 personas retiraron 489 kg de residuos, mientras niñxs convirtieron la basura en arte. Días después, otras 15 personas eliminaron 61 kg más, incluyendo vapers y colillas.
Es Culleram (7 de septiembre): limpieza en un santuario púnico. Un acto de respeto hacia nuestro patrimonio natural y cultural, y una invitación a un turismo más consciente.
Educación como Herramienta de Empoderamiento
Programas Escolares: nuestros talleres llegaron a 785 niñxs, enseñando conceptos ambientales de forma sensorial y participativa —desde jardines hasta observación de abejas. El programa “Ciclo de Vida” permitió a jóvenes explorar sistemas naturales de forma vivencial.
Jardines Medicinales (27 de abril y 28 de junio): familias y niñxs aprendieron sobre el poder de las plantas, elaborando aceites, perfumes y reconectando con la tierra.
Taller de Abejas (26 de julio): con el apicultor Hans Salewski, lxs niñxs exploraron el mundo de las abejas: su lenguaje, su estructura social y la producción de miel. Una metáfora poderosa de cooperación y equilibrio.
Fish Shack (13 de julio): 35 niñxs limpiaron la playa y luego transformaron plásticos recolectados en un cartel con peces. Ahora se exhibe con orgullo en Talamanca.
Guía Educativa “Torna a la Terra” (marzo–octubre): distribuida en 42 escuelas, alcanzó a 653 estudiantes e invitó a reflexionar sobre tradiciones rurales, soberanía alimentaria y sostenibilidad artesanal.
Arte y Conciencia
Campaña “Why? No es Guay” (6 de marzo y octubre): una campaña itinerante junto a CECPA para sensibilizar sobre el uso de vapeadores. Visitamos 7 escuelas con una impactante escultura hecha de 237 vapes recogidos, planteando una pregunta sencilla y poderosa:
“¿Por qué seguimos creando productos que dañan nuestra salud y al planeta?”
Documental “Tornem a la Terra” Temporada 3 (8 de marzo): presentado ante más de 80 personas, se estrenaron cinco etnoclips que celebran a mujeres rurales y saberes ancestrales. También se lanzó la guía educativa para escuelas.
Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo):
Un mural de 3×3 metros creado por estudiantes del IES Santa Maria con 15.000 tapones
Estreno de la obra “Contaminación Marina”, elaborada por 195 estudiantes. Una pieza que cambia según el ángulo: mar limpio o mar plástico
Fantasia Festival (17–19 de mayo): implementamos la campaña de vasos reutilizables, reduciendo residuos en tres días de celebración. Además, seis esculturas gigantes hechas con reciclaje llamaron la atención y promovieron el debate.
Drap-Art BCN (4 de octubre): por primera vez, participamos en este festival internacional de arte sostenible. Nuestra escultura marina se presentó en Las Arenas como símbolo de transformación y conciencia.
Nada de Esto Sería Posible Sin Ustedes
Nuestro más profundo agradecimiento a cada persona voluntaria, donante y colaboradora que hizo este año extraordinario.
Gracias a:
Financiadores: Nassau Beach Club, Tanit Beach, 7Pines Hotels, Schloss Roxburghe, Consell Insular d’Eivissa, Conselleria de Agricultura i Pesca, y personas donantes privadas
Aliadxs: Voluntaris d’Eivissa, Plastic Free Ibiza, Associació d’Apicultors d’Eivissa, CEPCAs, Ajuntament de Sant Josep, Esencia Viva, Ocean Keepers, Sanima Herbs, Child of the Wild, Drap-Art, Fantasia Festival y más
Voluntarixs: cada una de las 381 personas que ofrecieron su tiempo, energías y corazón
Mirando Hacia el Futuro
Desde plásticos desechados convertidos en arte hasta niñxs plantando semillas para un futuro más verde, 2024 nos mostró lo que es posible cuando actuamos juntxs.
Únete a nosotrxs en 2025. Sé parte del movimiento. Porque la diferencia, realmente, está en la acción.
#CreativesForThePlanet #EconomíaCircular #PlasticFreeIbiza #EducaciónAmbiental #Artivismo #LimpiezaDePlayas #JuventudPorElPlaneta #CicloDeVida #TornemALaTerra