Search
Close this search box.

Fish Shack: Un verano de conexión, conciencia y comunidad

Cuando la educación ambiental se convierte en experiencia, creatividad y responsabilidad compartida

Desde mediados de julio hasta finales de octubre, el Fish Shack se convirtió en algo más que un lugar frente al mar donde comer con vistas. Se transformó en un punto de encuentro —un espacio donde el aprendizaje, la creatividad y el cuidado de la isla se unieron en una serie de acciones ambientales. En cuatro jornadas, Creatives for the Planet, junto a Plustic Lab, Aliança per l’Aigua y la bióloga marina Eva García, colaboró con Sa Punta para llevar ciencia, arte y activismo ambiental a la costa de Talamanca.

Todo comenzó el 19 de julio, con una limpieza de playa que dejó al descubierto una verdad incómoda: reducir es esencial, sí, pero ¿qué hacemos con los residuos que ya forman parte de nuestro paisaje? Diez niños y niñas aprendieron a separar diferentes tipos de polímeros y a reciclar plástico de forma manual con una bici trituradora, creando llaveros con la forma de Ibiza —pequeños recordatorios de un compromiso hecho con sus propias manos.

La segunda acción giró en torno a la posidonia, la planta marina que sostiene silenciosamente gran parte de la vida en nuestras aguas. Después de otra limpieza de costa, la bióloga Eva García ofreció un taller sobre su valor ecológico antes de sumergirnos en las praderas submarinas para observarlas de cerca. Dieciocho menores, siete adultos y más de 20 kilos de residuos después, quedó claro que cuando entendemos lo que protegemos, lo cuidamos de otra manera.

En octubre, los residuos volvieron a convertirse en materia prima para la creatividad. Trece participantes crearon un colorido mural dedicado al amor por la posidonia, usando desde mangueras rotas hasta redes de pescador y una colchoneta abandonada. Lo más inspirador: ver a los más pequeños tomar el liderazgo, herramienta en mano, descubriendo que la experiencia es la maestra más poderosa.

La temporada cerró el 18 de octubre, esta vez con el agua como protagonista. Junto a Aliança per l’Aigua, exploramos el ciclo del agua, la huella hídrica y el creciente riesgo de sequía. Otra limpieza —otros 6 kilos de residuos retirados— convirtió la teoría en acción inmediata.

Cuatro encuentros. Decenas de participantes. Más de 38 kilos de residuos retirados.
Pero las cifras no es lo más importante.
Lo esencial fue lo invisible: las conversaciones, la curiosidad, la creatividad y la sensación de estar haciendo algo significativo juntas y juntos.

Y detrás de todo ello está Miriam Juan Sánchez, la mujer cuya convicción y cariño hicieron posible este proyecto.
Hablamos con ella para entender qué la impulsa, cómo ve la Ibiza de hoy y qué espera para el futuro de la isla.

Entrevista con Miriam Juan Sánchez, Chiringuito Sa Punta / Fish Shack

¿Cómo conociste a Creatives for the Planet y por qué decidiste colaborar con nosotras en esta serie de talleres?
Conocí a Creatives For the Planet a través de Gabi, la pareja de una de mis mejores amigas. Él está muy involucrado en temas ambientales y me habló de varias asociaciones de la isla que realizan talleres de concienciación. Una de las primeras a las que llamé fue a vosotros. Después del primer taller que hicimos juntos, me encantó vuestra manera de trabajar, vuestra energía y la forma en que transmitís las cosas. Desde entonces, colaboramos cada verano.

¿Qué te inspiró a organizar talleres de educación ambiental en Sa Punta / Fish Shack este verano?
Siempre he pensado que Sa Punta puede ser más que un sitio para comer o disfrutar del mar. También puede ser un lugar donde aprendamos a cuidar nuestro entorno. Aquí convivimos mucho con la naturaleza, así que tiene sentido devolverle algo y enseñar a los más pequeños a respetarla.

¿Qué buscabas transmitir a los jovenes a los artistas y a los personas expertas invitados?
Queríamos que todos se sintieran parte del mismo propósito: cuidar la isla. Los jovenes aportan curiosidad, los artistas creatividad y las personas expertas conocimiento. Cuando unes todo eso, suceden cosas muy bonitas.

¿Hay algún momento de los talleres que te haya marcado especialmente?
Sí. Hubo un taller en el que los niños transformaron materiales reciclados recogidos en la playa en obras de arte. Ver cómo convertían basura en algo significativo fue increíble. Creo que ahí entendieron de verdad que todo tiene valor si lo miras con otros ojos.
Este verano también me impresionó ver cómo, después de varios años, siguen recordando lo que aprendieron en talleres anteriores y cómo relacionan esa información con el entorno.

¿Cómo crees que ha cambiado Ibiza en los últimos años en su relación con la naturaleza y la sostenibilidad?
Creo que todo está muy masificado, sobre todo en verano. Y estamos teniendo problemas con la escasez de agua, con la vegetación, como los pinos, y con la desaparición de lagartijas. Son cosas que siempre dimos por sentado, que forman parte de nuestra identidad, pero realmente estamos a un paso de perder referencias importantes si no empezamos a ser más conscientes y a cuidarlas.

¿Qué necesita la isla ahora mismo para avanzar hacia un futuro más consciente y sostenible?
Educación y unión. Si negocios, vecinos, instituciones y visitantes remamos en la misma dirección, se pueden lograr muchas cosas. Pero necesitamos más colaboración y menos individualismo.

¿Qué papel pueden tener lugares como Sa Punta / Fish Shack en ese cambio?
Un papel pequeño, pero importante. Por aquí pasa mucha gente cada día, y podemos inspirar con el ejemplo: mostrar que se puede disfrutar de Ibiza cuidándola al mismo tiempo.

¿Qué mensaje darías a otros negocios que quieren ser más sostenibles pero no saben por dónde empezar?
Que empiecen por algo sencillo. No hace falta cambiarlo todo de golpe. Los pequeños hábitos ya marcan una diferencia. Y sobre todo, que no lo vean como una obligación, sino como una forma natural de trabajar.

Si pudieras pedirle algo al gobierno local para apoyar este tipo de iniciativas, ¿qué sería?
Más apoyo real a los proyectos pequeños. A veces las grandes ideas nacen en lugares muy modestos, pero sin recursos es difícil mantenerlas. Un poco de ayuda puede cambiar mucho.

¿Qué te gustaría pedir a las personas privadas —residentes y visitantes— para cuidar mejor de Ibiza?
Que traten la isla como si fuera su casa. Que entiendan que no es solo un destino turístico, sino un lugar vivo que nos da muchísimo y que tenemos que cuidar entre todos.

Si tuvieras que describir el espíritu de los talleres de este verano en una palabra, ¿cuál sería?
Conexión. Entre personas, con la naturaleza y con el entorno que nos rodea.

¿Tenéis planes de continuar o ampliar estas actividades en el futuro?
Sí. A la gente le han encantado y dejan huella, así que queremos que formen parte de Sa Punta cada verano.

¿Qué te gustaría que sintieran las personas cuando visitan Sa Punta / Fish Shack y descubren vuestro compromiso con el medio ambiente?
Que se sientan parte de algo bonito. Que perciban el cariño que tenemos por la isla, por el mar, por el producto local… y que cuidar de todo esto también puede ser una forma de disfrutar.

 

En un lugar al que miles de personas vienen para desconectar, iniciativas como esta nos vuelven a conectar —con la isla, entre nosotros y con la responsabilidad que compartimos. Gracias a la visión de personas como Miriam Juan Sánchez, Fish Shack ya no es solo una parada junto al mar. Se ha convertido en un pequeño pero poderoso faro de conciencia, recordándonos que proteger Ibiza empieza en lo cotidiano: una limpieza, una conversación, la curiosidad de un niño.

 

Entrevista y texto de Sophia Brucklacher /Creatives For The Planet

Imagenes: Equipo / Jorge Pineda Bruges / Creatives For The Planet

Únete

Suscríbete a nuestro newsletter

Más noticias

Apóyanos

¡Gracias por tu colaboración!
Más donaciones, más acciones.

Conoce más noticias

Agua

Fish Shack: Un verano de conexión, conciencia y comunidad

Cuando la educación ambiental se convierte en experiencia, creatividad y responsabilidad compartida Desde mediados de julio hasta finales de octubre, ...
Conoce más →
Plástico

Cápsulas de conveniencia, cápsulas de consecuencia

La cafetera parpadea en la penumbra de la mañana. Inserto una cápsula, presiono el botón y observo cómo la cinta ...
Conoce más →
Sin categoría

En el corazón ardiente de Portugal, sobrevive un oasis verde — y ofrece lecciones para Europa

CENTRO DE PORTUGAL — El fuego comenzó a varios kilómetros de distancia, un muro de humo y llamas que avanzaba ...
Conoce más →
Arte

Acción con Propósito: Informe de Impacto Semestral 2025 de Creatives For The Planet

Donde el Arte, la Educación y la Comunidad se Unen para Regenerar la Tierra En Creatives For The Planet, la ...
Conoce más →
Arte

Vapeo y Medioambiente: El Rastro Tóxico Oculto de los Vapers Desechables

Ciencia que Informa, Arte que Inspira – La Conciencia Empieza con la Acción El auge de los vapers desechables ha ...
Conoce más →
Eventos

Un Año de Impacto e Inspiración: 2024 con Creatives For The Planet

En 2024, Creatives For The Planet transformó la intención en acción, la creatividad en impacto y la comunidad en cambio. ...
Conoce más →
Ibiza

El futuro de la cohabitación en Ibiza

¿Qué pasaría si descubriéramos que es mejor dejar este lugar sin intervención humana? En la primavera de 2022, dos ecologistas ...
Conoce más →
Reciclaje

España responsabiliza a las tabaqueras de la recogida de colillas con una nueva ley

Las colillas de cigarrillos son los residuos más comunes del mundo. A pesar de su pequeño tamaño, causan un daño ...
Conoce más →
Agua

¡Necesitamos más nieve!

Los glaciares son uno de los fenómenos naturales más fascinantes del planeta. Estas gigantescas masas de hielo existen desde hace ...
Conoce más →
Sin categoría

JUNTOS For The Planet

Estamos orgullosos y contentos de tener tantas organizaciones, individuos, empresas, negocios deportivos que se unen a A Day For The ...
Conoce más →